Como mediador del desarrollo intelectivo de tu hij@, es muy importante que tengas claro qué le quieres comunicar. De esta manera, el aprendizaje le será más sencillo.
Ten en cuenta los 12 criterios que a continuación describiremos, y prioriza los tres primeros.
Criterios
En su obra, ‘Cómo despertar la inteligencia de tus hijos’, Nessia Laniado asegura que hay tres criterios que debes de cumplir, si deseas transmitir enseñanzas a tu hij@. Ellos son:
- La intencionalidad y la reciprocidad.
- La trascendencia.
- La transmisión del significado
Intencionalidad y reciprocidad
Lo que le quieres decir debe ser muy preciso y contundente. Para comprobar que tu intencionalidad sea efectiva debes checar que, cuando le hablas, te esté escuchando. Además que, cuando prediques con el ejemplo, te esté observando.
Transcendencia
Para relacionar una determinada acción o situación es importante que la vincules a realidades distintas.
Transmisión del significado
Si acompañamos nuestras palabras con las acciones, las emociones que vivimos a diario y con aquellas que proyectamos al vivir, será más sencillo que entienda qué le queremos enseñar.
Además...
Los tres criterios identificados podrán reforzarse con nueve formas de mediación. Unas, posiblemente las utilices con tu niño y otras no. Ellas son:
- La transmisión del sentido de competencia.
- El control del comportamiento.
- El comportamiento de participación.
- La individualización y la diferenciación.
- La individualización de los objetivos y las estrategias para alcanzarlos.
- La búsqueda de la novedad y de la complejidad.
- La percepción de uno mismo como ser en evolución.
- La búsqueda de la alternativa optimista.
- El sentimiento de pertenencia a la colectividad humana
- La individualización es un aspecto o criterio muy importante para que se desarrolle y desarrolle, al máximo, sus habilidades. Tenlo siempre presente.
Laniado, Nessia. Cómo despertar la inteligencia de tus hijos. España, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 2005. Pp. 46-47.