¿Es importante cantarle?
Si. Cuando tienes a tu bebé en brazos, le tarareas las canciones de cuna que ya le habías cantado cuando aún no había nacido, harás que se sienta tan seguro como cuando estaba en tu vientre. Porque aunque no entendía y aún no entiende el significado de las palabras de las melodías, percibe claramente todo el amor que le brindas en ésta acción.
¿Qué acompaña la canción?
La canción se complementa con el balanceo con el que lo arrullas. Este movimiento, acompañado del ritmo de tu corazón y de tu voz recuerdan a tu hij@ la etapa prenatal, cuando aún estaba en tu vientre.
Balanceo
El movimiento de balanceo le da a tu bebé "la posibilidad de ir encontrando una orientación en relación con la fuerza de gravedad. Dentro del útero no hay gravedad" (Federico, G. El embarazo musical, 2005-62).
Este balanceo, que se denomina movimiento vestibular tranquiliza a tu bebé porque le da estabilidad y seguridad. "... A un bebito antes de los 6 ó 7 meses, la superficie plana le provoca la necesidad de un movimiento constante. Hasta que no adquieren la línea media, que es lo que les va a permitir tener equilibrio para sentarse después solos..." (Federico, G. 2005-63).
La interacción con tu bebé
Como mamá medias el vínculo que tiene tu hij@ con el mundo. En tu vientre se sentía seguro y en el nuevo entorno al que llega, le debes ayudar a que tenga esta misma sensación. Lo arrullas y cantas porque, naturalmente sabes que así sentirá tu afecto.
Y ¿sabes qué?, lo estás haciendo muy bien porque este ritual de amor, que intuitivamente realizas "...fue validado por investigaciones científicas, demostrando que ellos ven y oyen, recuerdan y piensan..." (Federico, G. 2005-66).
Federico, Gabriel F. El Embarazo musical. Buenos Aires, Editorial Kier S.A., 2005. Pp. 62, 63, 66.