by Huggies
02 Jan, 2023
Tiempo de lectura 20 minutos

Sin duda, tener un bebé recién nacido en casa es todo un reto. Pero enfrentarse al nacimiento de un bebé prematuro puede ser aun más retador y generar más dudas. Por ello, te compartimos algunos tips que te serán de gran utilidad para mantenerte cerca de tu pequeño y brindarle el mejor cuidado en casa:

  • Comunicación con su Pediatra o Neonatólogo: Ten a la mano los datos del médico que dará seguimiento a tu bebé. Siempre pueden surgir dudas en casa acerca de la aplicación de algún medicamento, sus cuidados o incluso sobre su desarrollo. Sabemos que, como padres, les es importante sentir que pueden contar con el apoyo de su profesional de salud en todo momento, ya que les proporcionará información confiable, que beneficiará a su bebé y su tranquilidad.

 

  • Red de apoyo: En momentos tan importantes como este es fundamental contar con una red que apoye a los padres, ya sean los abuelos, tíos o personal de salud (enfermeras) que puedan ayudarlos en casa. Esto les dará la oportunidad de tener periodos de descanso y puedan enfocarse en lo que realmente importa que es el bebé.
  • Nutrición del recién nacido prematuro: Ahora más que nunca, la lactancia materna es muy importante por los beneficios nutricionales, inmunológicos que brinda y el vínculo afectivo que genera con mamá. La nutrición del pequeño en casa puede ir acompañada de fortificadores de leche materna, que le proporcionarán un aumento en el aporte calórico para su óptimo crecimiento, o bien, una alimentación mixta, donde además de la leche materna se requiera de la administración de sucedáneos de leche materna (fórmula), que le ayudarán a obtener una nutrición adecuada.

    Es importante mencionar que en ocasiones la leche materna no podrá proporcionarse a través de la lactancia, ya que sobre todo en menores de 34 semanas de gestación la succión es débil y esto puede dificultar su ingesta. En este caso, será necesario usar un extractor de leche o hacerlo manualmente, para posteriormente guardarla en un banco de leche y utilizarla conforme a demanda, siempre apoyando al bebé con una sonda orogástrica o jeringa como alimentador. Una vez que llegue el momento y tu pequeño sea capaz de poder succionar directo al seno materno, asegúrate de contar con apoyo emocional, técnico y mucha paciencia, ya que son las tres claves para lograr una lactancia materna exitosa. 

 

  • Contacto con el bebé: Es probable que, al verlo tan frágil, te de temor tocarlo o cargarlo, además de que podrías sentir que no está recibiendo el estímulo verbal o táctil que le das. Sin embargo, se han realizado estudios que demuestran que los bebés prematuros se benefician de estas muestras de afecto (abrazarlos, cantarles, hablarles y acariciarlos). Así que con confianza y mucho cuidado bríndale todo tu amor, ya que así influirás de manera positiva en su desarrollo.

 

  • Un día a la vez: Muchos padres se sienten agobiados por la fragilidad con la que nace el bebé y esto puede impacientarlos. Otros pueden tener pensamientos negativos sobre el futuro del bebé o sentir angustia. Por ello, es importante que recuerdes centrarte en el ahora, en los cuidados y amor para tu bebé, y en cómo al estar a su lado juntos superarán los retos o adversidades que se presenten. Recuerda que los bebés son más fuertes de lo que crees, así que hay que darles la oportunidad de sorprendernos.